El experto en fiscalidad de Cremades Calvo-Sotelo Abogados ha apuntado a una sentencia próxima de la Audiencia Nacional sobre la diferencia con los no residentes comunitarios que tributan al 19% y sí pueden deducirse gastos por un arrendamiento, cuando los extra comunitarios declaran al 24% y no pueden descontar cantidad alguna

Marbella, 4 de julio de 2025.- El director de Fiscalidad de Cremades Calvo-Sotelo Abogados, Pedro de Pablos Soldevilla ha confiado en que desaparezca la “discriminación” tributaria que padecen los ciudadanos no residentes extra comunitarios en la parcela inmobiliaria. Se ha pronunciado así durante su ponencia “Fiscalidad inmobiliaria. Novedades en materia de no residentes” que ha ofrecido como invitado del mes del ya habitual encuentro que organiza el Club de Empresarios y Profesionales de Marbella. De Pablos ha apuntado a una sentencia de la Audiencia Nacional “que está próxima en salir” sobre la diferencia que existe con los no residentes comunitarios que tributan el 19% y sí pueden deducirse gastos por el arrendamiento de una vivienda, cuando los extra comunitarios declaran al 24% y no pueden descontar cantidad alguna, “una cuestión muy importante en Marbella por la cantidad de foráneos de todo tipo que hay y porque es un referente de la actividad inmobiliaria, con una inversión de calidad importante”.

Sin apartarse de la parcela de los no residentes, el abogado se ha referido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears sobre el “escudo fiscal del impuesto de patrimonio” en la que “se reconoce la discriminación” con lo que “entiendo que a partir de ella se pueden solicitar devolución de ingresos indebidos” algo que De Pablos ha recomendado “para ir evitando la prescripción” de los casos.

Se ha referido por otra parte a la “introducción del IVA del 21%” en los alquileres turísticos, “algo que va a encarecer” los propios alojamientos y que para el sector “no va a ser perjudicial porque le va a permitir deducirse el IVA soportado de su actividad”. Igualmente ha señalado que la deducción por arrendamiento de vivienda habitual “parece que va a pasar del 50 al 100% dependiendo de la edad, la localización y el importe de la renta” entre otros condicionantes. Es más, “he visto una consulta hace poco que permitía esta reducción a los alquileres de habitaciones, siempre que se justifique que la habitación en cuestión es vivienda habitual” ha señalado De Pablos que ha añadido que es algo que en casos como los de los estudiantes que alquilan una habitación durante nueve meses es dudoso.

#